Los investigadores encontraron que la bebida más rica en términos de contenido de flavonoides es la manzana de la manzana, y que fue observada por las bebidas de frutas combutas e inmersivas.

Kombucha es una bebida agria de gas hecha por fermentación del té.

Sin embargo, los fabricantes de cerveza fermentan otras bebidas basadas en la planta para descubrir propiedades y sabores de nutrientes.

Los investigadores de ciencias y tecnología agrícolas de ACS compararon la bioquímica y el sabor de Kombuchan con bebidas hechas de manzanas y aguas de fruta de inmersión.

Muestra que la bebida de manzana contiene altas tasas de compuestos bioactivos llamados flavonoides y recibió puntos altos entre la degustación, lo que promete la esperanza como una alternativa a la kombucha.

Bebidas similares a la kombucha


Para hacer kombucha, los fabricantes fermentan el té endulzado con un disco germinal esponjoso llamado Scoby o con cultivo simbiótico de bacterias y levadura.

Las bebidas para beber contienen bacterias útiles del proceso de fermentación y las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, como flavonoides, fenólicos y antocianinas en el té.

Hay pocos estudios que investigan si los fluidos distintos del té pueden ser elaborados como bebidas similares a kombucha con mayores niveles antioxidantes o aromas únicos.

Para responder a esta pregunta, Socorro Vanesca, Frota Gaban y sus colegas fermentaron con Scoby con antioxidantes ricos en manzana y fruta de ruedas.

Fermentación de manzana


Los investigadores han medido los niveles de varios compuestos bioactivos en cada cerveza, después de fermentar jugo de manzana, jugo de fruta de inmersión y té durante diez días a temperatura ambiente en frascos separados.

Los investigadores encontraron que la bebida más rica en términos de contenido de flavonoides es la manzana de la manzana, y que fue observada por las bebidas de frutas combutas e inmersivas.

Los niveles compuestos fenólicos de kombucha y bebidas de manzana fueron más altos que la bebida de fruta de la pasión, y la cantidad de antocianina, un antocianiano, un antioxidante rojo en las tres bebidas.

Los investigadores pidieron a 12 degustación de voluntarios que evalúe el color, el aroma y el sabor de cada bebida.

Tasting dijo que el color ámbar de la bebida de manzana, el color amarillo de la fruta del cementerio y el color dorado de la combuse.

Los voluntarios informaron que los jugos de frutas fermentados eran más fuertes y fructíferos que el té.

Sin embargo, tenía un sabor más amargo, que recibió los votos iguales como la bebida más popular, y las bebidas de manzana y té más dulces, que eran más dulces.

Los investigadores dicen que debido a que el jugo de manzana fermentado contiene más flavonoides que otras bebidas y tiene un sabor agradable, puede ser una alternativa exitosa a la combinación hecha de té.

Planean explorar los beneficios y sabores de salud de otras frutas fermentadas en términos de salud.

La kombucha es una bebida probiótica que generalmente es de 7 a 10 días a temperatura ambiente, obtenida por la fermentación del té endulzada de Camellia sinensis.

La fruta de la rueda amarilla se cultiva en países tropicales y subtropicales. Esta fruta se usa ampliamente como agente calmante y preocupante en la medicina tradicional y se cree que tiene antioxidantes, inflamatorias, gastroprotectores y antidiabéticos.

Apple es una de las frutas más producidas en todo el mundo.

Los beneficios para la salud proporcionados por la manzana, especialmente en la prevención de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, están conectados al alto contenido de fibra y los compuestos bioactivos como Flavan-3-3-Öller, ácidos fenólicos, dihidrocalcones y flavonoles.

En este estudio, se investigaron los efectos del reemplazo del té de C. sinnsis con fruta de manzana y rueda.

Se evaluaron los cambios en las propiedades potenciales fisicoquímicas, cercanas, bioactivas y sensoriales.

El objetivo es desarrollar un producto con un contenido compuesto bioactivo similar o superior al Kombuça y tiene nuevas propiedades sensoriales que se ecularán en los consumidores potenciales.