El cambio en el país muestra que la prohibición del uso de criptos desde 2014 ha terminado.
Bolivia Central Bank Banco Central de Bolivia levantó la prohibición de los pagos de Bitcoin y Crypto y permitió a las instituciones financieras procesar con activos digitales para modernizar el sistema de pago.

Bolivia pro-Crypto participó en la Liga Latina Americana,
los acuerdos aprobados recientemente permiten a los bancos transacciones en monedas criptográficas a través de canales electrónicos aprobados. Sin embargo, el banco central anunció que las monedas criptográficas no son aceptadas como licitación legal.

Por lo tanto, aunque los activos criptográficos se pueden comprar y vender a través de los bancos, el gobierno boliviano no los reconoce como una licitación legal y no es legal que las empresas los acepten como pago.

Dentro del alcance del plan de educación económica y financiera, Banco Central de Bolivia planea crear un programa de concientización para el público. Este plan intenta informar al público sobre los posibles riesgos asociados con las criptomonedas y cómo administrarlas de manera responsable.

La nueva legislación se implementó en cooperación con la Unidad de Investigación Financiera, la Autoridad de Auditoría del Sistema Financiero y el Banco Central. Los tres órganos del gobierno prepararon la actualización regulatoria que entró en vigencia el 26 de junio.

La nueva legislación también ayudará al acuerdo de criptografía de Bolivia con las sugerencias de la Fuerza de Misión de Acción Financiera Americana de América y ayudará a mejorar su economía.

Durante los últimos años, algunos países latinoamericanos han estado luchando con una economía fallida y aumentando la inflación y forzando soluciones económicas alternativas.

El Salvador fue el primer país en América Latina y el único país del mundo.

El mexicano no reconoce legalmente la moneda criptográfica, pero acepta transferencias y pagos de valor.